jueves, 10 de noviembre de 2016

Tabla comparativa

Herramienta
GrabInbox

Brandwatch
ADDMEFAST
 Facebook
Ventaja competitiva
Programar rápidamente mensajes en twitter y Facebook.
Incluye blogs, foros y más.
Somos líderes en el campo de la promoción social.

su dinamismo: llegas a una página de inicio que te mantiene al corriente de todo lo que han hecho tus amigos recientemente
Enfoque
 Gestión de múltiples redes sociales.
Localizar conversaciones online a partir de un tema, producto, servicio o marca determinada en la mayoría de plataformas sociales.
Aumentar tu presencia en las redes sociales.
Conectar a personas con otras personas.
Información que proporciona
GrabInbox es una manera fácil de manejar múltiples Twitter, Facebook, páginas de fans y cuentas de LinkedIn.
Obtener una visión profunda de la opinión del consumidor sobre cualquier tema de toda la web social.
Es una red que te ayuda a aumentar tu presencia en las redes sociales. Te permitimos que mires y elijas a quien quieres: indicar me gusta/suscribirte/seguir/ver y saltar a los que no te interesan.
Fue concebido para relaciones personales
Lineamientos sobre su uso
Añadir varias cuentas
Mensaje a varias cuentas
Mantenerse al día con las notificaciones
Saben lo que hace que los clientes garrapata
Saber su próximo movimiento
Saber cómo reaccionar
Registro fácil, 50 puntos al comenzar y 300 bonus de puntos diarios para los usuarios activos.
Publicar estados o porteos y socializar con tus amigos

miércoles, 9 de noviembre de 2016

RESUMEN

1.- Gestión de la información en las redes de conocimiento:
La gestión de la información es la innovación, el cambio estructural que va a facilitar todas las demás innovaciones necesarias, con rapidez u oportunidad para conseguir la información precisa en cualquier momento que sea demandada por la organización. Una gestión adecuada de la información conlleva la redistribución de tareas o reclasificación del conjunto de la estructura de la organización para hacerla más operativa, en el espacio interno y en relación con el medio en el que actúa.  Es importante mencionar que en la gestión de la información está presente el recurso humano; los cuales llevan el nombre de profesionales de la información; quienes reúnen todas las aptitudes y actitudes para llevar a cabo el proceso y la realización de ésta actividad que es la que gestiona la información. El profesional de la información posee una capacidad para comprometer y para realizar un análisis, de localizar información, garantizar su existencia y avalar el acceso a ellos desde cualquier lugar y en cualquier momento, tanto interactivo como interconectado al instante de facilitarle la información al usuario.
2.- Proceso de la creación de la gestión de la información y su rol en las redes de conocimiento:
El proceso de la información se ha ido desarrollando a un ritmo elevadísimo y la comprensión de cómo se puede ofrecer información de gran interés para ampliar y enriquecer conocimientos y aprendizajes dentro de una organización rompe los límites en las redes de organización dando así una verdadera ventaja competitiva. En el proceso de la creación de la información ésta debe ser constante y oportuna, que de alguna manera permita evaluar el comportamiento en las redes de conocimiento, logrando los objetivos propuestos; acompañado está de la tecnología de la información, que sin duda funciona como complemento; existen herramientas que hacen que esta información se torne eficaz e interesante dentro de las redes de conocimiento; esta información debe ser: Oportuna y confiable, De producción y consumo inmediato, Relevante , Necesaria y suficiente, Accesible. También se puede abordar a la tecnología de la información como elemento fundamental en la gestión de la información en las redes de conocimiento, debido a que existe un nuevo desarrollo, que está dirigido a capacitar sin encontrarse (cara a cara), para trabajar a partir de la misma base de conocimientos, para comunicarse fácil y rápidamente. En este paso de adelanto tecnológico, en el cual están basados muchos procesos de compartir conocimientos, es comúnmente llamado “groupware”. La gestión de la información, juega un papel interesante en las redes de conocimiento, por que se expresa como se da la interacción entre el conocimiento tácito, explícito y cultural con una naturaleza dinámica y continúa constituyendo un espiral de transformaciones permanentes que se desarrollan en cinco fases: La socialización, La combinación, La interiorización y la asimilación.
3.- Lineamientos de la gestión de la información en las redes de conocimiento:
La gestión de la información tal y como se ha desarrollado a lo largo de esta investigación es imperiosamente interesante, por su aplicabilidad y las relaciones que esta emprenden sobre las redes organizacionales. En esta oportunidad, se presentan los lineamientos a seguir en la gestión de la información a las redes de conocimiento; el cual consta de cuatro áreas: Diagnóstico de la gestión de la información, Establecimiento y administración de la información, Incrementar la gestión de la información en las redes de conocimiento, Integrar nuevos conceptos en la base de la gestión de la información. Estos lineamientos permitirán una interrelación entre los actores y las redes organizacionales; los cuales darán respuestas eficientes según las exigencias del entorno. 
4.- Importancia de la gestión de la información en las redes de conocimiento:
La gestión de la información en las redes de conocimiento funciona en conjunto para procesar la información veraz, precisa y oportuna y poder producir más información que servirá de apoyo en la toma de decisiones. Es importante resaltar que, en la gestión de la información en las redes de conocimiento, se debe pensar en los usuarios, porque son ellos quienes solicitan y hacen que se enriquezca la información y el conocimiento que se genera; y para ello es necesario que se satisfaga su necesidad y expectativas, con propósitos bien definidos y que se cumplan las normas y especificaciones aplicadas y establecidas previamente; todo esto con la intención que estén controlados los procesos y procedimientos y den un resultado óptimo en la gestión de la información. La importancia de la gestión de la información esta reúne unas cualidades específicas que gestionan a su vez a las redes de conocimiento, estas deben ser fácil de usar y atractiva para el usuario, también debe ser eficaz en el análisis de la información muy breve y relevante, con los indicadores de actividad identificables, tener el profesional de la información la capacidad d detectar desviaciones y profundizar en el detalle de la información solicitada.

viernes, 4 de noviembre de 2016

vocabulario

Vocabulario 
Atiborrarse: Llenar la cabeza con ideas, lecturas u otra cosa.
Origen: se compone del verbo “atibar”, del sustantivo “borra”  y del sufijo flexivo “ar” infinitivo de los verbos.
Adjetivo: lleno
Verbo: llenar
Adverbio: Saturado
Lienzo: Tela de lino, cáñamo o más comúnmente de algodón de color blanco o crudo con pequeñas motas oscuras, que suele ser basta y fuerte.
Origen: viene del latín linteum adjetivo de limun que significa lino.
Adjetivo: pintura
Verbo: no tiene
Adverbio: no tiene
MarketingConjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto.
Origen: American Marketing Asociación
Adjetivo: no tiene
Verbo: no tiene
Adverbio: no tiene
Visagismo: es un concepto que no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española.
Origen: combinación de técnicas que busca exaltar la belleza del rostro a través del maquillaje y el peinado.
Adjetivo: no tiene
Verbo: no tiene
Adverbio: no tiene