jueves, 10 de noviembre de 2016

Tabla comparativa

Herramienta
GrabInbox

Brandwatch
ADDMEFAST
 Facebook
Ventaja competitiva
Programar rápidamente mensajes en twitter y Facebook.
Incluye blogs, foros y más.
Somos líderes en el campo de la promoción social.

su dinamismo: llegas a una página de inicio que te mantiene al corriente de todo lo que han hecho tus amigos recientemente
Enfoque
 Gestión de múltiples redes sociales.
Localizar conversaciones online a partir de un tema, producto, servicio o marca determinada en la mayoría de plataformas sociales.
Aumentar tu presencia en las redes sociales.
Conectar a personas con otras personas.
Información que proporciona
GrabInbox es una manera fácil de manejar múltiples Twitter, Facebook, páginas de fans y cuentas de LinkedIn.
Obtener una visión profunda de la opinión del consumidor sobre cualquier tema de toda la web social.
Es una red que te ayuda a aumentar tu presencia en las redes sociales. Te permitimos que mires y elijas a quien quieres: indicar me gusta/suscribirte/seguir/ver y saltar a los que no te interesan.
Fue concebido para relaciones personales
Lineamientos sobre su uso
Añadir varias cuentas
Mensaje a varias cuentas
Mantenerse al día con las notificaciones
Saben lo que hace que los clientes garrapata
Saber su próximo movimiento
Saber cómo reaccionar
Registro fácil, 50 puntos al comenzar y 300 bonus de puntos diarios para los usuarios activos.
Publicar estados o porteos y socializar con tus amigos

miércoles, 9 de noviembre de 2016

RESUMEN

1.- Gestión de la información en las redes de conocimiento:
La gestión de la información es la innovación, el cambio estructural que va a facilitar todas las demás innovaciones necesarias, con rapidez u oportunidad para conseguir la información precisa en cualquier momento que sea demandada por la organización. Una gestión adecuada de la información conlleva la redistribución de tareas o reclasificación del conjunto de la estructura de la organización para hacerla más operativa, en el espacio interno y en relación con el medio en el que actúa.  Es importante mencionar que en la gestión de la información está presente el recurso humano; los cuales llevan el nombre de profesionales de la información; quienes reúnen todas las aptitudes y actitudes para llevar a cabo el proceso y la realización de ésta actividad que es la que gestiona la información. El profesional de la información posee una capacidad para comprometer y para realizar un análisis, de localizar información, garantizar su existencia y avalar el acceso a ellos desde cualquier lugar y en cualquier momento, tanto interactivo como interconectado al instante de facilitarle la información al usuario.
2.- Proceso de la creación de la gestión de la información y su rol en las redes de conocimiento:
El proceso de la información se ha ido desarrollando a un ritmo elevadísimo y la comprensión de cómo se puede ofrecer información de gran interés para ampliar y enriquecer conocimientos y aprendizajes dentro de una organización rompe los límites en las redes de organización dando así una verdadera ventaja competitiva. En el proceso de la creación de la información ésta debe ser constante y oportuna, que de alguna manera permita evaluar el comportamiento en las redes de conocimiento, logrando los objetivos propuestos; acompañado está de la tecnología de la información, que sin duda funciona como complemento; existen herramientas que hacen que esta información se torne eficaz e interesante dentro de las redes de conocimiento; esta información debe ser: Oportuna y confiable, De producción y consumo inmediato, Relevante , Necesaria y suficiente, Accesible. También se puede abordar a la tecnología de la información como elemento fundamental en la gestión de la información en las redes de conocimiento, debido a que existe un nuevo desarrollo, que está dirigido a capacitar sin encontrarse (cara a cara), para trabajar a partir de la misma base de conocimientos, para comunicarse fácil y rápidamente. En este paso de adelanto tecnológico, en el cual están basados muchos procesos de compartir conocimientos, es comúnmente llamado “groupware”. La gestión de la información, juega un papel interesante en las redes de conocimiento, por que se expresa como se da la interacción entre el conocimiento tácito, explícito y cultural con una naturaleza dinámica y continúa constituyendo un espiral de transformaciones permanentes que se desarrollan en cinco fases: La socialización, La combinación, La interiorización y la asimilación.
3.- Lineamientos de la gestión de la información en las redes de conocimiento:
La gestión de la información tal y como se ha desarrollado a lo largo de esta investigación es imperiosamente interesante, por su aplicabilidad y las relaciones que esta emprenden sobre las redes organizacionales. En esta oportunidad, se presentan los lineamientos a seguir en la gestión de la información a las redes de conocimiento; el cual consta de cuatro áreas: Diagnóstico de la gestión de la información, Establecimiento y administración de la información, Incrementar la gestión de la información en las redes de conocimiento, Integrar nuevos conceptos en la base de la gestión de la información. Estos lineamientos permitirán una interrelación entre los actores y las redes organizacionales; los cuales darán respuestas eficientes según las exigencias del entorno. 
4.- Importancia de la gestión de la información en las redes de conocimiento:
La gestión de la información en las redes de conocimiento funciona en conjunto para procesar la información veraz, precisa y oportuna y poder producir más información que servirá de apoyo en la toma de decisiones. Es importante resaltar que, en la gestión de la información en las redes de conocimiento, se debe pensar en los usuarios, porque son ellos quienes solicitan y hacen que se enriquezca la información y el conocimiento que se genera; y para ello es necesario que se satisfaga su necesidad y expectativas, con propósitos bien definidos y que se cumplan las normas y especificaciones aplicadas y establecidas previamente; todo esto con la intención que estén controlados los procesos y procedimientos y den un resultado óptimo en la gestión de la información. La importancia de la gestión de la información esta reúne unas cualidades específicas que gestionan a su vez a las redes de conocimiento, estas deben ser fácil de usar y atractiva para el usuario, también debe ser eficaz en el análisis de la información muy breve y relevante, con los indicadores de actividad identificables, tener el profesional de la información la capacidad d detectar desviaciones y profundizar en el detalle de la información solicitada.

viernes, 4 de noviembre de 2016

vocabulario

Vocabulario 
Atiborrarse: Llenar la cabeza con ideas, lecturas u otra cosa.
Origen: se compone del verbo “atibar”, del sustantivo “borra”  y del sufijo flexivo “ar” infinitivo de los verbos.
Adjetivo: lleno
Verbo: llenar
Adverbio: Saturado
Lienzo: Tela de lino, cáñamo o más comúnmente de algodón de color blanco o crudo con pequeñas motas oscuras, que suele ser basta y fuerte.
Origen: viene del latín linteum adjetivo de limun que significa lino.
Adjetivo: pintura
Verbo: no tiene
Adverbio: no tiene
MarketingConjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto.
Origen: American Marketing Asociación
Adjetivo: no tiene
Verbo: no tiene
Adverbio: no tiene
Visagismo: es un concepto que no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española.
Origen: combinación de técnicas que busca exaltar la belleza del rostro a través del maquillaje y el peinado.
Adjetivo: no tiene
Verbo: no tiene
Adverbio: no tiene


jueves, 27 de octubre de 2016

Párrafo 10

Utensilios para el manicure

Cada vez recurrimos menos a los centros de belleza especializados y optamos por una manicura cómoda y económica hecha por nosotras mismas. Pero, para llevarla a cabo necesitamos una serie de utensilios básicos para hacer la manicura en casa. Estos materiales de manicura no te podrán faltar en casa, pues son los “básicos” que necesitarás para conseguir un resultado profesional en tus uñas. Además, las herramientas para manicura son el paso previo antes de empezar a aplicarte esmalte o hacerte cualquier diseño de NailArt. A continuación, te los vamos detallando uno por uno. Ni que decir tiene, que necesitarás esmaltes de uñas si deseas darle color a tus uñas, o si deseas hacerte un decorado de uñas original. Pero, ¿Qué materiales necesitas para hacerte una manicura completa? (says, 2013). Cortaúñas. Por razones de higiene, es conveniente que cuentes con uno personal para ti sola. Esmalte de uñas. Ya no hay ningún color que no esté disponible en esmalte. Tijeras. Puedes utilizar cualquier tipo de tijera, pero siempre va a ser más cómodo usar unas que sean específicas para manicura. Cepillo de uñas. Debemos usarlo para limpiar nuestras uñas antes de empezar con la manicura. Lima de cartón o de fibra de vidrio.  Sirve para dar forma y suavizar la uña limando sus bordes. Palito de naranjo. Este es un utensilio imprescindible para hacer una buena manicura. Corta cutículas. También sirve para eliminar el exceso de piel de la cutícula y las pieles muertas alrededor de las uñas. Corta cutículas en forma de alicate. Su función es la misma que el utensilio de manicura anterior. Pulidor de uñas. Sirven para limar suavemente la superficie de la uña y darle brillo. Quitaesmalte. Recomendamos utilizar un quitaesmalte que no lleve acetona, principalmente porque no reseca ni las uñas ni las cutículas. Base de esmalte y Top coat. Ambas son transparentes y sirven para alargar la permanencia de tu manicura. Tips para uñas. Imprescindibles si no te conformas con un simple esmalte y quieres darle forma y color a tus uñas. 

Párrafo 9

Herramientas de un estilista

Ya tienes el conocimiento en belleza y cosmetología qué sigue?, pues crear tu propio negocio, pero si aún no tienes ni ideas de que necesitas para montar tu salón de belleza sin hacer una inversión millonaria pues te invito a conocer algunos instrumentos de trabajo que son indispensables para que comiences a trabajar. Herramientas, accesorios de trabajo y productos. Toda profesión requiere de suplementos especiales que anidan a que el que sea más fácil de realizar-. La profesión de la belleza no es ajena a la utilización de herramientas. Accesorios materiales para que el estilista pueda realizar correctamente su trabajo. El espacio de trabajo que tú designes para desarrollar Y Practicar el té de cabello muy importante. Ya que de ello depende tu asimilación y buen estado general para tu desempeño (Ruiz, 2014). Para los artistas lo más fundamental después de aprender toda la teoría es tener las herramientas necesarias para llevar a cabo lo que estudiaron y llevaron a cabo en el instituto donde ella estudiado. Es muy importante tener herramientas de buena calidad y las correctas ya que cada una de estas herramientas están diseñadas especialmente para una función en específico. También cuenta mucho la calidad porque habla mucho de tu establecimiento claro esta si un cliente llega y ve tu local echo un desastre y con herramientas que se ven poco presentables va a desconfiar y probablemente se valla de hay en cambio si ve que está limpio ordenado y con herramientas de trabajo presentables y de buena calidad se sentirá en completa confianza. Algunas de las herramientas básicas son: Cepillo, Peine, Secadora, Plancha, Tijeras, Navaja, Maquina de corte, Mousse, Laca, Gel, Silla, Espejo, Mesa, Lava cabezas, etc. Claro que algunas de estas herramientas tienes una variedad ya sea para el tipo de cabello o para el sexo de la persona ya que hay muchos tipos diferentes a tratar ya sea en el cabello o en caso de el maquillaje hay que tener una gran gama de clores para todo tipo de piel.

Párrafo 8

Brillo facial

No hay nada que odie más una mujer que notar que su cara brilla en esa foto tan esperada. Para que esto no te vuelva a pasar (nunca), te decimos las claves que te ayudarán a eliminar el brillo para siempre. LIMPIA TU CARA: Aunque suena fácil, esta es una de las principales razones por las que tu cara brilla: la falta de limpieza. POLVO TRASLÚCIDO: En lugar de reaplicar tu maquillaje cada hora, deja que el polvo traslúcido haga su trabajo y quite cualquier rastro de brillo de tu rostro. TÓNICO: Aunque parece que le agregamos un paso más a tu rutina de belleza, el tónico hará una gran diferencia en tu rostro graso, ya que éste logra cerrar los poros paulatinamente, evitando la producción de grasa en exceso. (Glamour, 2016). Si hay algo que el 90% de las mujeres odiamos es tener la cara brillosa es fastidiaste sentirte húmeda del rostro porque sientes que te ves mal además es aún peor si odias el sudor pero hay alternativas que se pueden usar para evitarlo ya sean con o sin utilizar maquillaje ya que hay a muchas mujeres que no les gusta maquillarse por tener la piel sensible o por razones de gustos personales e incluso porque sus papas se lo priven pero no hay problema porque también hay manera de solucionarlo. Existen cremas que son para piel grasa que hacen que la piel se mantenga humectada pero evitan el sudor. Otra alternativa es usar un papel absorbente y durante el día pasarlo varias veces por la cara para quitar el exceso de grasa y evitar así que nos brille. Y para las mujeres que se maquillan no es recomendable usar las anteriores ya que arruinarían su maquillaje para ellas es más recomendable usar un polvo llamado translucido que consta de un polvo tipo maquillaje sin color que se usa para sellar los poros de la cara y evitar así su sudoración.

Párrafo 7

Masajes de spa

¿A quién no le gusta recibir un buen masaje? Hay muchos tipos de masajes: descontracturantes, relajantes, con piedras calientes… Cada uno cumple una función diferente y lo ideal es encontrar el correcto para nuestras necesidades. Por eso hoy queremos enseñarte las clases de masajes más populares, para que puedas disfrutar de cada uno en un momento de tu vida. El masaje sueco es el más utilizado en todas partes del mundo. Este masaje se refiere a un conjunto de varias técnicas utilizadas para acceder a las capas más profundas del tejido muscular y la fascia. La terapia de puntos busca nudos fibrosos dolorosos en los músculos y el tejido conectivo, permitiendo aliviar todo tipo de dolor, incluso en zonas que no sean en la espalda. (VAZQUEZ, 2015). Los tipos de masajes más conocidos son: Masaje sueco: que consiste en cinco movimientos principales effleurage, petrissage, tapotement, fricción y vibración. Estos masajes relajan y eliminan la tensión muscular, mejoran la circulación sanguínea y linfática. Masaje del tejido profundo: Se utiliza para reducir el dolor y la inflamación, así como para rehabilitar lesiones. Se puede combinar con otros tipos de masajes, y aunque puede ser doloroso, no tiene que serlo necesariamente. Masaje deportivo: se utiliza antes y después de practicar un deporte para calentar y aflojar los músculos. También para rehabilitarse de lesiones, mejorar el rendimiento y la flexibilidad y mejorar el balance muscular. Masaje prenatal: ayuda a aliviar la incomodidad producida por el embarazo. Si recibimos masajes a menudo durante el embarazo, probablemente el parto sea mucho más fácil. Masaje de aromaterapia: En este masaje, los aceites esenciales son incluidos para masajear la piel, dejando el aroma en el aire. Masaje con piedras calientes: es una gran opción para aquellas personas que padecen de insomnio y músculos muy contracturados. Masaje thai: Combina suaves compresiones rítmicas a lo largo de los flujos de energía llamados sen, además de posiciones de yoga.