CONCEPTO DE ESTILISMO
El concepto de estilo tiene su origen en el término latino
stilus. La palabra puede ser utilizada en diversos ámbitos, aunque su uso más
habitual está asociado a la apariencia, la estética o la delineación de algo.
Otro uso habitual de la noción de estilo refiere a la gracia
de una persona o cosa, centrándose en lo elegante o distinguida que parece:
“Juan tiene un estilo informal para vestirse”, “Te felicito: Lograste decorar
la casa con mucho estilo”.
Para la moda, el estilo es la tendencia o la corriente que
predomina en una cierta época. El estilo, en este sentido, está formado por
diversas cualidades y características.
Estilo también se utiliza en la informática: las hojas de
estilo en cascada (Cascading Style Sheets, CSS según sus siglas en inglés)
componen un lenguaje que se emplea para estipular cómo se presentará un
documento que ha sido desarrollado en XML, HTML o XHTML.
Cabe destacar también que el Fiat Stilo es un automóvil que
produce el fabricante Fiat y que fue presentado en julio de 2001.
El estilo en la literatura
La lingüística incluye una disciplina conocida como
estilística que se encarga de analizar cómo el lenguaje se utiliza a nivel
estético o artístico.
Al escribir, las palabras no bastan, deben ser colocadas de
una forma determinada a fin de darle al texto el carácter que se desea y
conseguir que el resultado de este trabajo sea satisfactorio.
Para poder desarrollar bien esta labor, por tanto, es
primordial que el escritor tenga una gran noción del vocabulario de modo que
sea capaz de conocer sus herramientas y de discernir qué palabra es adecuada
para cada línea; de todas formas, siempre debe contar con un diccionario a mano
para consultar cuando le sea necesario y realizar una labor más escrupulosa.
Otra de las cosas a las que un autor debe prestar especial atención es a la
utilización adecuada de los signos de puntuación. El problema principal en
ellos es que no hay reglas absolutas y que muchas veces se confunde esta
ambigüedad y se dan por concluidos textos que todavía deben ser muy trabajados.
Una frase que no es puntuada correctamente difícilmente pueda comprenderse. Es
importante también tener presente que la escritura es una forma de entrar en
contacto con otras personas; el lenguaje nos permite una comunicación que para
ser clara, concisa y natural precisa que el autor se encuentre con todos los
sentidos en ella e intente crear algo original y sencillo ante todo.
Todos los escritores tenemos un estilo, en algunos casos no
difiere en demasía del de ciertos autores con renombre, pero cada tanto ocurre
que aparece un escritor que se muestra auténtico, cuyo estilo si bien puede
tener similitudes con el de otros escritores, tiene características únicas.
Según Pascal cuando nos encontramos frente a un estilo
natural nos sentimos embelesados y asombrados, porque entonces en vez de
encontrarnos con un escritor nos estamos parando frente a un hombre o mujer.
Sin embargo es necesario aclarar que no necesariamente un estilo natural es
espontáneo, de hecho, algunos autores afirman que el lenguaje utilizado en la
espontaneidad es el el más artificioso, mientras que aquel que suena natural es
el producto de un arduo trabajo y no de una verborragia mal disimulada.
Es importante señalar también que uno de los retos de los
autores noveles es encontrar el estilo perfecto, propio, pero perfecto, que sea
único y que destaque por sobre los demás por el buen uso de los términos y por
la persecución de una retórica necesaria pero nunca empalagosa.
Para cerrar esta definición queremos hacer énfasis en que
dado que el término hace referencia a las características accidentarias de un objeto, acción o trabajo, dentro de este concepto pueden incluirse las
variaciones aquí citadas y muchas otras que de algún modo se encuentran
relacionadas con la definición básica de dicho concepto.
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey.
deberia de hablar de un tema en especifico
ResponderEliminardeberia de hablar de un tema en especifico
ResponderEliminar