jueves, 27 de octubre de 2016

Párrafo 10

Utensilios para el manicure

Cada vez recurrimos menos a los centros de belleza especializados y optamos por una manicura cómoda y económica hecha por nosotras mismas. Pero, para llevarla a cabo necesitamos una serie de utensilios básicos para hacer la manicura en casa. Estos materiales de manicura no te podrán faltar en casa, pues son los “básicos” que necesitarás para conseguir un resultado profesional en tus uñas. Además, las herramientas para manicura son el paso previo antes de empezar a aplicarte esmalte o hacerte cualquier diseño de NailArt. A continuación, te los vamos detallando uno por uno. Ni que decir tiene, que necesitarás esmaltes de uñas si deseas darle color a tus uñas, o si deseas hacerte un decorado de uñas original. Pero, ¿Qué materiales necesitas para hacerte una manicura completa? (says, 2013). Cortaúñas. Por razones de higiene, es conveniente que cuentes con uno personal para ti sola. Esmalte de uñas. Ya no hay ningún color que no esté disponible en esmalte. Tijeras. Puedes utilizar cualquier tipo de tijera, pero siempre va a ser más cómodo usar unas que sean específicas para manicura. Cepillo de uñas. Debemos usarlo para limpiar nuestras uñas antes de empezar con la manicura. Lima de cartón o de fibra de vidrio.  Sirve para dar forma y suavizar la uña limando sus bordes. Palito de naranjo. Este es un utensilio imprescindible para hacer una buena manicura. Corta cutículas. También sirve para eliminar el exceso de piel de la cutícula y las pieles muertas alrededor de las uñas. Corta cutículas en forma de alicate. Su función es la misma que el utensilio de manicura anterior. Pulidor de uñas. Sirven para limar suavemente la superficie de la uña y darle brillo. Quitaesmalte. Recomendamos utilizar un quitaesmalte que no lleve acetona, principalmente porque no reseca ni las uñas ni las cutículas. Base de esmalte y Top coat. Ambas son transparentes y sirven para alargar la permanencia de tu manicura. Tips para uñas. Imprescindibles si no te conformas con un simple esmalte y quieres darle forma y color a tus uñas. 

Párrafo 9

Herramientas de un estilista

Ya tienes el conocimiento en belleza y cosmetología qué sigue?, pues crear tu propio negocio, pero si aún no tienes ni ideas de que necesitas para montar tu salón de belleza sin hacer una inversión millonaria pues te invito a conocer algunos instrumentos de trabajo que son indispensables para que comiences a trabajar. Herramientas, accesorios de trabajo y productos. Toda profesión requiere de suplementos especiales que anidan a que el que sea más fácil de realizar-. La profesión de la belleza no es ajena a la utilización de herramientas. Accesorios materiales para que el estilista pueda realizar correctamente su trabajo. El espacio de trabajo que tú designes para desarrollar Y Practicar el té de cabello muy importante. Ya que de ello depende tu asimilación y buen estado general para tu desempeño (Ruiz, 2014). Para los artistas lo más fundamental después de aprender toda la teoría es tener las herramientas necesarias para llevar a cabo lo que estudiaron y llevaron a cabo en el instituto donde ella estudiado. Es muy importante tener herramientas de buena calidad y las correctas ya que cada una de estas herramientas están diseñadas especialmente para una función en específico. También cuenta mucho la calidad porque habla mucho de tu establecimiento claro esta si un cliente llega y ve tu local echo un desastre y con herramientas que se ven poco presentables va a desconfiar y probablemente se valla de hay en cambio si ve que está limpio ordenado y con herramientas de trabajo presentables y de buena calidad se sentirá en completa confianza. Algunas de las herramientas básicas son: Cepillo, Peine, Secadora, Plancha, Tijeras, Navaja, Maquina de corte, Mousse, Laca, Gel, Silla, Espejo, Mesa, Lava cabezas, etc. Claro que algunas de estas herramientas tienes una variedad ya sea para el tipo de cabello o para el sexo de la persona ya que hay muchos tipos diferentes a tratar ya sea en el cabello o en caso de el maquillaje hay que tener una gran gama de clores para todo tipo de piel.

Párrafo 8

Brillo facial

No hay nada que odie más una mujer que notar que su cara brilla en esa foto tan esperada. Para que esto no te vuelva a pasar (nunca), te decimos las claves que te ayudarán a eliminar el brillo para siempre. LIMPIA TU CARA: Aunque suena fácil, esta es una de las principales razones por las que tu cara brilla: la falta de limpieza. POLVO TRASLÚCIDO: En lugar de reaplicar tu maquillaje cada hora, deja que el polvo traslúcido haga su trabajo y quite cualquier rastro de brillo de tu rostro. TÓNICO: Aunque parece que le agregamos un paso más a tu rutina de belleza, el tónico hará una gran diferencia en tu rostro graso, ya que éste logra cerrar los poros paulatinamente, evitando la producción de grasa en exceso. (Glamour, 2016). Si hay algo que el 90% de las mujeres odiamos es tener la cara brillosa es fastidiaste sentirte húmeda del rostro porque sientes que te ves mal además es aún peor si odias el sudor pero hay alternativas que se pueden usar para evitarlo ya sean con o sin utilizar maquillaje ya que hay a muchas mujeres que no les gusta maquillarse por tener la piel sensible o por razones de gustos personales e incluso porque sus papas se lo priven pero no hay problema porque también hay manera de solucionarlo. Existen cremas que son para piel grasa que hacen que la piel se mantenga humectada pero evitan el sudor. Otra alternativa es usar un papel absorbente y durante el día pasarlo varias veces por la cara para quitar el exceso de grasa y evitar así que nos brille. Y para las mujeres que se maquillan no es recomendable usar las anteriores ya que arruinarían su maquillaje para ellas es más recomendable usar un polvo llamado translucido que consta de un polvo tipo maquillaje sin color que se usa para sellar los poros de la cara y evitar así su sudoración.

Párrafo 7

Masajes de spa

¿A quién no le gusta recibir un buen masaje? Hay muchos tipos de masajes: descontracturantes, relajantes, con piedras calientes… Cada uno cumple una función diferente y lo ideal es encontrar el correcto para nuestras necesidades. Por eso hoy queremos enseñarte las clases de masajes más populares, para que puedas disfrutar de cada uno en un momento de tu vida. El masaje sueco es el más utilizado en todas partes del mundo. Este masaje se refiere a un conjunto de varias técnicas utilizadas para acceder a las capas más profundas del tejido muscular y la fascia. La terapia de puntos busca nudos fibrosos dolorosos en los músculos y el tejido conectivo, permitiendo aliviar todo tipo de dolor, incluso en zonas que no sean en la espalda. (VAZQUEZ, 2015). Los tipos de masajes más conocidos son: Masaje sueco: que consiste en cinco movimientos principales effleurage, petrissage, tapotement, fricción y vibración. Estos masajes relajan y eliminan la tensión muscular, mejoran la circulación sanguínea y linfática. Masaje del tejido profundo: Se utiliza para reducir el dolor y la inflamación, así como para rehabilitar lesiones. Se puede combinar con otros tipos de masajes, y aunque puede ser doloroso, no tiene que serlo necesariamente. Masaje deportivo: se utiliza antes y después de practicar un deporte para calentar y aflojar los músculos. También para rehabilitarse de lesiones, mejorar el rendimiento y la flexibilidad y mejorar el balance muscular. Masaje prenatal: ayuda a aliviar la incomodidad producida por el embarazo. Si recibimos masajes a menudo durante el embarazo, probablemente el parto sea mucho más fácil. Masaje de aromaterapia: En este masaje, los aceites esenciales son incluidos para masajear la piel, dejando el aroma en el aire. Masaje con piedras calientes: es una gran opción para aquellas personas que padecen de insomnio y músculos muy contracturados. Masaje thai: Combina suaves compresiones rítmicas a lo largo de los flujos de energía llamados sen, además de posiciones de yoga.

Párrafo 6

Cultora de belleza

El objetivo principal de una Cultora de Belleza es ofrecer servicios de cuidado y embellecimiento con tratamientos o trabajos adecuados para cada persona. El lugar de trabajo debe ser cómodo, con armonía, pulcritud e higiene. La Estilista debe  tener tanto el dominio teórico de la profesión como el práctico, además, es imprescindible contar con las siguientes cualidades: Presentación agradable, Amabilidad y corrección en el trato y eficiencia en el trabajo, Cultura general lo más amplia posible, Hablar uno o varios idiomas. Debe cuidar su higiene personal al máximo. Es evidente que sea así, puesto que quien da belleza no puede ofrecer un aspecto desaseado y, menos olores desagradables. Se debe cuidar el aspecto físico, por lo que se refiere a peinado, maquillaje y cuidado de las manos. (galeon, 2015). Esta es una de las profesiones más complicadas del estilismo ya que consta de una persona que domine al 100 los aspectos teóricos y pronticos, además de esto debe representar saberlo en su persona. Un cultor o cultora de belleza trabaja con el cuidado de la piel así como el embellecimiento (de manos, pies, cara y el cuerpo en general si así se desea) esto se lleva a cabo en lugares que se reconocen públicamente como lugares de relajación o spas donde se conoce te reciben y te hacen sentir los más como posible y se te atiende con el fin de que te pases un muy agradable rato y además puedas estar relajado mientras cuidan de ti apariencia. Estos lugares son bastante buenos para personas con poco tiempo libre pero que necesitan una “vacaciones” para darse un respiro relajarse y preocuparse por sí mismos ya que su falta de tiempo ya sea por labores o cualquier otra cosa no los deja hacer. Les sirve porque no consta de más de un día y a todos nos agrada sentirnos atendidos y más aún si sabes que es para hacerte un bien tanto emocional y corporal.

Párrafo 5

DIFERENCIAS ENTRE ESTILISTAS, CULTORAS DE BELLEZA Y COSMETÓLOGAS

La diferencia radica en que las(os) Estilistas se encargan exclusivamente del cuidado del cabello, ya sea teñirlo, cortarlo, rizarlo y tratarlo, aplicar extensiones, peinados. Las(os) Cultores de Belleza se encargan de estudiar todo lo relacionado al cabello, más aparte el estudio de manos, pies uñas, depilación, faciales, maquillaje, peinados. Es la carrera más completa en el área de servicios de belleza para salón. Las Cosmetólogas son encargadas del embellecimiento de la piel, facial y corporal con o sin aparatología. También cuidan de manos y pies con tratamientos Spa, masajes relajantes y terapéuticos y es la carrera adecuada para una clínica o salón Spa, Mediacal Spa, encargada de hacer tratamientos pre y post operatorios. La ventaja es que el tiempo de estudio es de tan solo en un año. (Amarillas, 2011). El estilismo incluye varios ámbitos y entre los más importantes están los cultores de belleza que son lo que se encargan de estudiar los cuidados necesarios para todo el cuerpo que va desde el cabello la piel de manos, pies y cara también son encargados de crear maquillajes y nuevas mascarillas para los cuidados de lo ya mencionado. Después vienen los estilistas que son los que estudian esta información y técnicas para llevarlas a cabo en un establecimiento local también es bueno mencionar que hay muchos estilistas que crean sus propias técnicas basadas en las que ya existen también crean peinados y maquillajes dependiendo a las tendencias que se van dando con el paso de las estaciones. Existen también quienes se encargan de crear los cosméticos necesarios para el cuidado de la piel y el cabello incluyendo masajes que realizan distintas acciones como son: relajar, reafirmar, exfoliar, aclaraciones (claro incluyendo sus productos). Todos estos en conjunto crean lo que es el estilismo ya que si no hubiera quien estudia la piel y el cabello no habría quien realizara nuevos productos para sus cuidados y no existirían quienes llevaran a cabo estos procedimientos (estilistas). 

martes, 25 de octubre de 2016

Párrafo 4

Los Diferentes Estilos de Moda


Naif es un estilo que ya viene pisando fuerte desde hace unas temporadas, cada vez está más asentado, teniendo hoy en día una gran acogida. Es un estilo romántico, inocente y espontáneo y viene a estar presente en una mujer dulce y coqueta, que quiere transmitir un aire romántico e ingenuo. Boho-Chic Mezcla la originalidad y naturalidad del hippie y el bohemio, con un estilo mucho más urbano y cuidado, dando como resultado un estilo más elegante y sofisticado. Es muy interesante, ya que mezcla varias tendencias, también es muy cómodo y a la vez muy femenino. Glam Rock El Glam Rock, comenzó siendo una corriente excéntrica, totalmente inspirada en el Rock, que buscaba la diferenciación de aquellos con un espíritu rebelde y mucha personalidad. (Enblog, 2013). Hay mucho que decir acerca de los distintos tipos de estilos que existen uno de los graves problemas es que mientras menos conocidos o menos usados sean por la sociedad son más criticados. De igual manera deberíamos de unirnos en sociedad y dejar atrás en criticar a las personas por el tipo de estilo que usa porque es una decisión que debe tomar cada persona depende a sus gustos y a su perspectiva y mientras no te afecte en algo no veo una razón razonable por la cual juzgar a esas personas por su apariencia total es su problema y cada quien debería ocuparse de su estilo y no de el de los demás así cada persona tendría un estilo propio tal vez vasado en algún estilo en tendencia pero en cierta parte diferente al de las demás personas. Hay bastantes personas que han colaborado en crear nuevos estilos ya que son creativos y combinan algunos estilos existentes talvez que ya pasaron de moda o aun en tendencia y ponen un poco de sus gustos y en algunas ocasiones esa persona impone su moda y ahí es donde se crea el nuevo ¡Todo está en ser creativo!

Párrafo 3

Desventajas de la moda

Desventajas: Algunas formas de vestir no son cómodas, Problemas de salud, Algunos tipos de ropa tienden a limitar los movimientos del cuerpo, Afianzan la identidad, Pasa muy rápido, Es algo que siempre desea cada persona. En realidad quienes llevan la moda son las personas, pero no todas siguen las tendencias, aunque muchas son esclavas de ellas. Cada cual decide si volver a usar aquella minifalda guardada en el armario hace unos años o ponerse un vestido ceñido en animal print. Lo importante que hay que tener en cuenta es que el estilo de una persona siempre debe ser una expresión individual, el reflejo de una identidad y una forma de ser, más que pertenecer a una tendencia, ¡EL ESTILO ES UNA ACTITUD! (Marulanda, 2015). Así como tiene sus beneficios estar a la moda también surgen algunas consecuencias y entre las más frecuentes esta la pérdida de identidad ya que muchas personas se enfocan tanto en un prototipo que ya no se molestan en ser creativos para sus propios estilos y gustos sino que hacer exactamente lo que hace otra pesan y esto lleva a contradecir tus gustos a perder confianza en ti mismo y a no sentirte bien contigo y tener tu autoestima naja ya que lo más probable es que no logres ser como esa otra persona porque ¡No es así! Y esto puede llegar a una obsesión extrema en la que te sometes a acciones muy agresivas todo por seguir el estilo de cierto modelo o incluso de una persona común. Puede llegar a un extremo en el que no sigues los consejos de nadie y te dañas bastante y han existido casos en que al no ver resultados optan por hacerse cirugías para estar “idénticos” a sus ídolos de moda pero en la mayoría de las ocasiones esto solo es un fracaso y además una muy grande pérdida de dinero. ¡Hay que moderarnos a la hora de seguir modas!

Párrafo 2

Moda en vivo


Un evento de moda en vivo puede ser muy beneficioso porque te pone en contacto con el mundo de la moda y si es algo que a ti te interesa y te apasiona le vas a sacar mucho más provecho que a alguien que realmente esto no le interese para nada. Lo interesante de todo esto es que podrás tener un mejor conocimiento sobre las tendencias, sobre cómo puedes combinar tu ropa y tener ideas generales sobre esto. Si hay un evento cerca del lugar en donde vives es interesante que puedas aprovecharlo y no necesariamente para comprar la ropa que ese diseñador está promoviendo sino para que puedas tener una referencia sobre cómo está el mundo de la moda y como tú puedes vestirte también. (Ysaura, 2016). Estos eventos tienen su función dependiendo a la persona que asiste a ellos porque tanto hay personas que asisten para comprar la ropa como hay personas que asisten para obtener ideas de los diseñadores y no van precisamente a observar la ropa si n a observar de qué manera la portan y como la combinan para estar en cierta parte en relación a las tendencias y a pesar de no ser precisamente la ropa que el diseñador hiso poder llegar a hacer tu estilo combinado con el de esa tendencia y así creas un estilo nuevo pero no fuera de moda. En estos eventos también puedes campar además de las combinaciones de la ropa un poco de combinaciones de maquillaje accesorios y si es que te interesa un poco de estilo en forma de comportamiento ya que esto cuenta en gran parte con tu ropa ya que si no le das una apariencia agradable no será lo mismo a lo que observaste en ese desfile o pasarela. Y Si no eres una persona muy obsesionada con apariencia puede darte ideas para cambiar un poco tu aspecto pueden haber algunas cosas que llame tu atención.

Párrafo 1

La moda y sus contradicciones


Juraste que jamás volverías a ponértelas, lloraste de dolor al verte con semejante atuendo en la fotografía de aquella cena de amigas, les hiciste una cruz bien grande y te prometiste, de forma muy seria, que nunca más tendrías dicha prenda en el armario. No, tú no, no volverías a caer en ese tremendo error. ¿Cuántas veces hemos negado que volveríamos a abrazar aquellas tendencias que hoy en día lucimos como una verdadera fashionista?, exacto, somos contradictorias por naturaleza. Es ver aquel vídeo de aquella magnífica fiesta en aquellos maravillosos años de tu juventud y querer morirte ipso facto. ¿Pero qué pintas eran esas y por qué iba luciendo yo mí no-6-pack tan alegremente?, tranquila a todas nos ha pasado, pero ¿qué me dices ahora? (EGUIZABAL, 2015). Desde mi punto de vista a todas las mujeres nos ha pasado que decimos no usar jamás una tendencia y al final la terminamos haciendo pero bueno ya no es raro en una mujer cambiar de opinión de la noche a la mañana. También creo que no es malo hay que experimentar con distintos cambios ya si no son agradables para nuestros gustos se corrigen y ya no se vuelven a hacer pero bueno ¡hay que arriesgarse un poco! Yo siempre he sido de las personas que dicen que un buen cambio le viene siempre bien a alguien y que más que estar a la moda hay que dejar los perjuicios atrás y hay que dejar de darle importancia al que dirá la gente simplemente es tu estilo son tus gustos y no afectan a nadie más que a ti. Hay que intentar cosas nuevas hay que crear estilos propios y salir del estilo de siempre y de todos los días hay que darle un giro a nuestra apariencia puede ser que llegue en un punto a hacernos sentir mejor con nosotros mismos ya que seremos los únicos en portar lo ya que es un estilo propio.

viernes, 21 de octubre de 2016

ejemplo 2

Pasamos horas escogiendo nuestros ‘outfits’ poniendo especial atención en las piezas clave; sin embargo, olvidamos que el maquillaje también cambia de temporada. Para que luzcas perfecta hasta con el look más sencillo, aquí te damos las claves para llevar las tendencias de maquillaje del 2016 descritas por Dell Ashley, Director de Makeup Artistry en Yves Saint Laurent.
Con celebridades como Cara DelevingneEva Longoria y Angelina Jolie en su portafolio y una carrera de más de 14 años, Dell Ashley es todo un experto en el arte del maquillaje. Nos encontramos en el edificio Marea, situado en South Beach, la zona más hip de Miami. Rodeados por obras de arte realizadas por Markus Linnenbrink, platicamos acerca de las celebridades que representa Yves Saint Laurent.
La primera pregunta fue en relación a su experiencia trabajando con Cara Delevingne. “Es una chica ‘edgy’ con la que todos quisiéramos pasar más tiempo. Tiene una vibra ‘rocker chic’ extraordinaria. Quisieras estar con ella, aunque te queda clarísimo que probablemente te metas en problemas. Representa el ‘street fashion’ que siempre ha sido parte de YSL.”

ejemplo 1

Tips de tendencias de maquillaje 
1. Los colores de la estación son una mezcla entre tonos llenos de luz y colores obscuros. Las texturas son suaves y brillantes.
2. El look de primavera se basa en el brillo de la piel y es un look esculpido con mucha suavidad.
3. La paleta YSL consiste en cinco colores: plateado, durazno, verde menta y verde obscuro. Utiliza el plateado sobre párpado y el durazno para dar color al contorno del ojo. El color verde menta se debe aplicar alrededor de las líneas de las pestañas superiores e inferiores. Por último utiliza el verde obscuro como delineador y el beige debajo de la ceja.

viernes, 7 de octubre de 2016

recomendaciones para mejorar el trabajo de un compañero

Hablare sobre el trabajo de un compañero de clase llamado Pablo Luis trata sobre las secciones de un periódico y como tema de referencia escogió un genero musical llamado reggae sus secciones fueron nota roja nota internacional y tecnologuia diseño sus secciones pero le hizo falta:
Poner un tamaño determinado de la hoja
Poner un numero de letra adecuado para las notas
Y poner los elementos de las secciones porque no se notaba la diferencia de las secciones ni las marco de ninguna manera también pudo haber puesto ya encabezado con el nombre y fecha del periódico
en mi opinión es lo que pudo haber mejorado en su trabajo